La Paz, 27 de febrero de 2025 – La calificadora de riesgos AESA Ratings fue parte de la reunión mensual del GruS compartiendo su análisis y perspectivas del entorno económico y normativo, además de su mirada del entorno operativo del país; a propósito de la reciente calificación que pasó de «CCC» a «CCC-».
AESA Ratings, es una calificadora de riesgo en el mercado boliviano, que se encuentra asociada a Fitch Ratings, y cuenta con un staff local de analistas de alta calificación que a través de sus operaciones a nivel internacional, otorgando servicios de calificaciones y reportes de la más alta calidad, a través de su Director Ejecutivo Rodolfo Castillo, Director General de Análisis Jaime Martínez y el equipo analítico.
El análisis se centró en los desafíos que enfrenta el país, incluyendo la dinámica económica actual, el modelo económico, la inversión pública, así como las principales variables macroeconómicas, la composición y nivel de las reservas y su impacto en el calce de moneda del sistema financiero y la importancia del oro.
Posteriormente, se analizó el endeudamiento del sector público, el servicio de deuda de los bonos soberanos, las necesidades de financiamiento, el riesgo país actual y su implicancia en el costo de fondeo además de la tensión financiera que atraviesa el país actualmente. Finalmente se analizaron las perspectivas económicas, las proyecciones de los principales ratios macro por distintos organismos y las medidas económicas posibles hacia adelante.
La Paz, 26 de febrero de 2025 – El Comité Interagencial de Asuntos de Género (CIAG) es un subgrupo del GRUS creado en 1995 por las agencias de cooperación en el marco de la IV Convención Mundial sobre las Mujeres en Beijing, en la actualidad participan 20 agencias bilaterales y multilaterales, que tienen como mandato la transversalización del enfoque de género y el empoderamiento de la mujer,
En la primera reunión del año se invitó para dialogar a la Vocal Nancy Gutiérrez del Tribunal Supremo Electoral, quien brindó su perspectiva y experiencias apoyando leyes de género en el Órgano Electoral, como también algunos desafíos y obstáculos que se mantienen, en particular la falta de representatividad femenina en los binomios presidenciales, la violencia política que se vive en el país y la importancia de trabajar en la preparación política y el fortalecimiento de liderazgos femeninos.