Primeras conclusiones de la Misión de la UE: Bolivia celebra unas elecciones bien organizadas en un contexto plural y competitivo

La Paz, agosto de 2025 –  En palabras del jefe de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea Bolivia 2025, Davor Stier, “estas elecciones estuvieron bien organizadas y el pueblo boliviano se pudo expresar en las urnas libremente. La gran afluencia de ciudadanos fue una buena muestra de patriotismo y civismo. El SIREPRE funcionó como debía, reforzando así la confianza en el proceso electoral. El 17 de agosto fue un muy buen día para la democracia”.

Por su parte, la jefa de la delegación del Parlamento Europeo, Annalisa Corrado, afirmó: “Ha sido para nosotros, europarlamentarios de seis países diferentes de la Unión Europea representando un amplio abanico político, un honor haber venido a Bolivia para acompañar el país en un momento tan importante de su historia y observar las elecciones generales que se celebraron el 17 de agosto en un ambiente mayoritariamente tranquilo y cívico con gran entusiasmo de su población. Estamos convencidos que este proceso consolidará la democracia y esperamos que traiga más cohesión social a este Estado plurinacional. Estamos listos para venir a observar la segunda vuelta con la esperanza que un espíritu constructivo para el bien del pueblo boliviano se mantenga a lo largo de los dos próximos meses de campaña electoral”.

A continuación, las conclusiones preliminares de la Misión de Observación en las diferentes áreas de observación:

Las elecciones del 17 de agosto tuvieron lugar en un contexto de crisis política, institucional y socioeconómica. Este escenario de crisis vino alimentado por divisiones en el partido gobernante, una legislatura casi paralizada, con una inflación galopante y con escasez de combustible y divisas.

Las libertades fundamentales fueron respetadas durante una campaña electoral discreta basada en métodos tradicionales, como las visitas puerta a puerta. Los debates políticos fueron una característica distintiva de este proceso electoral y contribuyeron positivamente a informar a los votantes. En general, los candidatos hicieron campaña libremente en todo el país, salvo en algunas zonas específicas.

El marco jurídico electoral ofrece garantías suficientes para la celebración de elecciones democráticas. No obstante, siguen existiendo algunas lagunas normativas y dificultades de aplicación. El sistema de financiación política y de las campañas electorales requiere mejoras adicionales. Además, el mecanismo para hacer frente a la violencia política contra las mujeres necesita de instrumentos más sólidos de aplicación. Existen también imprecisiones en el proceso de registro de candidaturas, de hecho, las listas definitivas de candidatos se publicaron solo un día antes de la jornada electoral.

Misión de la Unión Europea