ONU Bolivia fue la institución invitada de honor de la edición del Bicentenario de la Feria Internacional del Libro

La Paz, agosto de 2025 – En el marco de la conmemoración de los 80 años de su fundación, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Bolivia participó como institución invitada de honor en la 29ª Feria Internacional del Libro de La Paz, una de las citas culturales más relevantes del año.

Esta edición de la feria conmemoró tres aniversarios históricos: los 200 años de la independencia de Bolivia, los 80 años de la Cámara Departamental del Libro y los 80 años de la fundación de la ONU. La coincidencia ofreció un espacio importante para reflexionar sobre el pasado, celebrar el presente y proyectar el futuro desde el conocimiento, la palabra y la cultura.

“Recibimos esta distinción con profunda gratitud y el firme compromiso de estar a la altura de esta gran celebración. La lectura es una herramienta poderosa para construir puentes entre las personas, para promover la paz, el diálogo y el desarrollo”, afirmó Anna Pont, Coordinadora de ONU en Bolivia, durante el acto inaugural.

Bajo el lema “80 años de la ONU en el Bicentenario de Bolivia”, se ofreció una agenda diversa y participativa que incluye presentaciones de libros, reportes globales y locales, además de una decena de diálogos sobre temas clave como la educación, la inteligencia artificial, los derechos de los pueblos indígenas, sistemas alimentarios sostenibles, juventudes y equidad de género. Todos estos temas estaban conectados con los pilares del trabajo de la ONU: el desarrollo sostenible, los derechos humanos y el bienestar de las personas.

Como parte de su propuesta cultural, la ONU también presentó exposiciones fotográficas dedicadas a la gastronomía indígena, destacando su valor cultural y aporte a la seguridad alimentaria. Además, estas muestras retratan historias sobre migraciones, mujeres extremas que desafían estereotipos de género, empoderamiento económico, entre otras. Se organizaron también espacios artísticos y lúdicos como teatro, cine foros y actividades diseñadas para las niñas y niños, con un enfoque inclusivo y de derechos humanos.

El diseño del stand principal reflejó un compromiso con la sostenibilidad ambiental, incorporando materiales reciclables para promover el consumo responsable y el respeto por el medio ambiente.

La presencia de la ONU en esta feria visibilizó el trabajo conjunto que, durante décadas, han realizado las 18 agencias, fondos y programas en Bolivia, así como renovar las alianzas con el Estado, la sociedad civil, el sector privado y la academia, en línea con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

“Que cada libro abierto en esta feria abra también una posibilidad: la de imaginar y construir, juntas y juntos, un mundo más justo, más sabio y humano”, concluyó Anna Pont.