La Paz, enero de 2025 – Alemania asumió la Presidencia del GruS, a través de su Jefa de Cooperación Annika Gottmann. Acompañaran este periodo, la Oficina del Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas y la Embajada de Canadá.
El GruS es un espacio de coordinación conformado por organismos bilaterales, intergubernamentales y multilaterales con presencia en Bolivia, que tiene como principal objetivo estratégico apoyar la implementación de los acuerdos de la Declaración de Paris y el Plan de Acción de Accra – instrumentos que coadyuvan en la armonización y alineamiento de la ayuda internacional a las prioridades del país.
Este Grupo dispone de una Coordinación rotativa conformada por tres miembros de los cuales uno ejerce la Presidencia pro tempore durante seis meses.
La Cooperación Alemana en el Estado Plurinacional de Bolivia trabaja de manera coordinada y estrecha con las entidades ejecutoras bolivianas. Su contraparte es el Ministerio de Planificación del Desarrollo. Todas las propuestas de programas y proyectos por parte de los sectores bolivianos son coordinadas por este Ministerio, específicamente por el Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (VIPFE), cuya atribución es gestionar, negociar, coordinar y acompañar las intervenciones sectoriales implementadas en base a los acuerdos firmados con otros países y organismos internacionales. Por lo tanto, todas las solicitudes de programas y proyectos tienen que ser presentados obligatoriamente al VIPFE adjuntando su priorización sectorial, para su correspondiente análisis en el marco del Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025.
Todas las acciones de la Cooperación Alemana se encuentran enmarcadas en las prioridades del Estado boliviano. Por eso trabaja alineada a la Agenda Patriótica 2025, al Plan de Desarrollo Económico Social 2021-2025 y a los distintos planes sectoriales. Basándose en esos documentos, se elaborará una “estrategia país” con Bolivia sobre las áreas prioritarias en las que apoya Alemania a Bolivia. En el escenario internacional, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los convenios sobre el cambio climático orientan los esfuerzos de la Cooperación Alemana.
La cooperación alemana a través de sus diversas fases ha tenido un impacto significativo en el desarrollo de Bolivia. En los primeros años, se centró principalmente en la infraestructura y la mejora de los sistemas de educación y salud. Con el tiempo, la cooperación se fue diversificando hacia la implementación de proyectos en áreas como la gestión del agua, la preservación del medio ambiente, la seguridad alimentaria, y la construcción de capacidades en el sector público y privado.
Uno de los logros más importantes ha sido el apoyo a la descentralización del poder en Bolivia, un proceso clave para la democratización del país, especialmente tras la Constitución de 2009. Además, la cooperación alemana ha sido fundamental en la implementación de proyectos que promueven la sostenibilidad y el respeto por los derechos de las comunidades indígenas, en un país tan diverso como Bolivia.