La Paz, 26 de junio de 2025 – En la última reunión interna del Grupo de Socios para el Desarrollo de Bolivia (GruS), la Jefa de Cooperación de la Embajada de Alemania, Sra. Annika Gottmann, entregó el bastón de mando del GruS a la Jefa de Cooperación de Canadá, Sra. Laurie Rogers, quien asumirá la presidencia la segunda gestión del año 2015. Así mismo el Banco Mundial pasará a ser parte de la Coordinación, a través de su Representante Residente en Bolivia, Sra. Camille Nuamah.
El GruS es un espacio de coordinación conformado por organismos bilaterales, intergubernamentales y multilaterales con presencia en Bolivia, que tiene como principal objetivo estratégico apoyar la implementación de los acuerdos de la Declaración de Paris y el Plan de Acción de Accra – instrumentos que coadyuvan en la armonización y alineamiento de la ayuda internacional a las prioridades del país.
Este Grupo está conformado por 23 cooperantes miembros, que desde su establecimiento en el año 2006 han ido fortaleciendo progresivamente su coordinación con el Gobierno y su cooperación a Bolivia.
La Paz, 17 de junio de 2025 – En el marco de las actividades del Comité Interagencial de Asuntos de Género – CIAG, se realizó una reunión extraordinaria que tuvo como objetivo transmitir un panorama actualizado sobre la situación de la población LGBTIQ+ en Bolivia desde una perspectiva nacional, así como sobre su grado de organización y su capacidad de incidencia.
Participaron de esta reunión: IGUAL con el Informe 2023-2024 sobre la situación de los derechos humanos de la población LGBTIQ+ en Bolivia, VIO que presentó el Proyecto de Ley Marco LGBTIQ+, La Coordinadora de la Mujer con la Agenda País con enfoque LGBTIQ+, Hivos exponiendo el mecanismo nacional de coordinación de redes LGBTIQ+ y la Defensoría del Pueblo cerrando el día con un Plan de Acción para poblaciones en situación de vulnerabilidad.
La Paz, 18 de junio de 2025 – La Mesa de Democracia y Gobernanza del GruS, se reunió para analizar los binomios oficialmente inscritos y el contexto político institucional en torno el proceso electoral. Este encuentro se dio en el marco del proyecto “Cultura de paz y fortalecimiento institucional del #OEP”, que es apoyado por varios donantes y celebra la posibilidad de continuar aportando al fortalecimiento del Tribunal Supremo Electoral.
La cooperación técnica se enfoca en tres áreas: administración electoral, democracia participativa e intercultural y derecho electoral, que son aspectos centrales para encarar el ciclo electoral venidero que se inició este año con la realización de las elecciones judiciales.
El objetivo del proyecto, “Cultura de paz y fortalecimiento del OEP” busca fortalecer las capacidades institucionales y de gestión del OEP para garantizar el ejercicio efectivo de los derechos políticos de las bolivianas y bolivianos a través de la transparencia e imparcialidad de procesos electorales, la consolidación del sistema democrático como cultura y forma de convivencia pacífica.
La cooperación técnica incluye el intercambio de experiencias internacionales en gestión electoral para que los funcionarios y funcionarias mejoren y amplíen sus capacidades y de esa manera contribuyan a lograr mayor solvencia técnica, visibilizar la transparencia y mejorar la calidad en la administración de procesos electorales. También, se busca fortalecer el ejercicio de la jurisprudencia electoral del OEP para que los actores políticos y la ciudadanía cuenten con información y normas que aseguren elecciones imparciales y democráticas, garantizando el ejercicio efectivo sus derechos políticos, condición indispensable para la democracia.
La Paz, 24 de junio de 2025 – En el encuentro del Subgrupo de Organizaciones de Sociedad Civil del Grupo de Socios para el Desarrollo de Bolivia, se impulsó la colaboración conjunta para avanzar hacia la Agenda 2030 en Bolivia.
En esta reunión, Anna Pont, Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas, acompañó este espacio clave para seguir fortaleciendo alianzas.