Canadá lidera a la cooperación y asume la presidencia del GruS

La Paz, julio de 2025 – La Embajada de Canadá ha desempeñado un papel activo en el fortalecimiento de las relaciones entre Canadá y Bolivia desde 1961, La cooperación oficial para el desarrollo entre ambos países comenzó en 1977 y desde entonces ha evolucionado hasta convertirse en una sólida asociación centrada en prioridades comunes.

A lo largo de los años, la presencia de Canadá en Bolivia se ha reflejado en la financiación de numerosos proyectos de desarrollo destinados a apoyar los avances de Bolivia hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estos esfuerzos se centran en cinco áreas clave: Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres y las niñas; Salud y derechos sexuales y reproductivos; Desarrollo económico inclusivo; Sostenibilidad ambiental; y Gobernanza inclusiva y participativa.

El apoyo de Canadá se alinea con el Plan de Desarrollo Económico y Social del Estado Plurinacional de Bolivia, particularmente en áreas como el empoderamiento de las mujeres y las niñas. Los proyectos han abordado cuestiones críticas como las altas tasas de mortalidad materna y los embarazos adolescentes, simultáneamente promoviendo la salud y los derechos sexuales y reproductivos mediante un enfoque intercultural.

Un pilar central de la cooperación canadiense es la lucha contra la violencia de género, con el objetivo de empoderar a las mujeres y las niñas en las esferas económica, política y social para que puedan prosperar en entornos seguros y propicios. Canadá también apoya la promoción de cadenas de valor ecológicas y el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas dirigidas por mujeres. Los voluntarios canadienses contribuyen ofreciendo orientación técnica y apoyando la implementación de iniciativas innovadoras en sectores como la agricultura, la acuicultura, los derechos humanos y las tecnologías de la información y la comunicación.

Esta cooperación internacional cuenta con el apoyo de más de 20 organizaciones no gubernamentales canadienses activas en Bolivia. Estas organizaciones han unido sus fuerzas en la Coordinadora de Organizaciones de la Sociedad Civil Canadiense en Bolivia (COCAB), una plataforma de colaboración que trabaja en solidaridad con el Gobierno boliviano y las organizaciones locales que representan a las mujeres, los jóvenes y los pueblos indígenas.

La Paz, 07 julio de 2025 – En el marco de la campaña Bolivia Solidaria, liderada por el VIDECI, se desplegó una misión humanitaria en el municipio de Loreto, Beni. ONU, junto a autoridades nacionales y locales, acompaña este esfuerzo interinstitucional para apoyar a familias afectadas por inundaciones. A bordo del barco hospital, se recorrerá por 12 días los ríos Mamoré, Sécure e Isiboro para llegar a comunidades indígenas de difícil acceso. Más de 400 familias recibirán: Transferencias monetarias para alimentos Kits de higiene y filtros de más de 5 toneladas de insumos.

Esta acción, liderada por el Estado boliviano, es posible gracias al apoyo de UNCERF, a través del PMA, UNICEF y FAO. Anna Pont, Coord. Residente de ONU Bolivia , representantes de agencias de la ONU , junto a autoridades, reafirmaron el valor de la respuesta coordinada.